Herbal Glosarry
Este glosario incluye el nombre cientifico y un extracto informativo de cada planta medicinal. Una foto de la planta ayuda a idenficarla mejor en la naturaleza.
Arnica – Arnica montana, A.chamissonis, A. cordifolia
Su uso externo como ungüento o crema es muy conocido para tratar golpes, moretones, dolor e hinchazón causada por lesiones agudas menores o dolores musculares.
Arnica modula fuertemente la inflamación y puede funcionar dilatando capilares, lo que aumenta el flujo sanguíneo hacia y desde la lesión. Este aumento del flujo sanguíneo trae sustancias curativas a la zona y mueve sangre estancada, como se ve en los moretones. El resultado es una disminución de la hinchazón y un tiempo de curación más rápido. Me gusta usar Arnica tan pronto como se produzca el moretón o lesión.
Astragalus– Astragalus propinquus (syn. A. membranaceus)
Astragalus es una hierba tónica dulce y ligeramente caliente. Al igual que muchas hierbas dulces, se utiliza para nutrir y construir. Los herbolarios occidentales lo utilizan comúnmente para personas que tienen baja energía o que con frecuencia contraen enfermedades de las vías respiratorias superiores como resfriados y gripe (gripe).
Sus dones profundamente nutritivos apoyan nuestro sistema inmunológico parar reducir la aparición de enfermendades respiratorias comunes, así como nuestros niveles de energía. Los beneficios de astragalus no son simplemente a corto plazo; también es una hierba importante para apoyar la longevidad y la calidad de vida en los años mayores.
Ashwagandha- Withania somnifera
Ashwagandha es un arbusto pequeño que crece en las regiones secas de la India y Nepal. De la planta se utiliza su raíz. Esta raíz larga es rica en hierro y se usa en al tradición ayurvédica en la india como rasayana (un tónico que prolonga la vida).
La raíz de Ashwagandha es una buena opción para aquellas personas que se sienten con ansiedad o tensiones ya que tiene un efecto calmante. Algunas personas la toman antes de dormir para tener un sueño reparador.
Cualidades del Ashwagandha: Adaptogeno, tonico sedativo, inmunomodulador nervioso
Sabor: dulce, pero con trazos amargos y muy cálida. Mayormente en la tradición Ayurveda se toma como polvo, mezclada con leche, antes de acostarse.
Aloe vera o Sávila – Aloe barbadensis
Es una suculenta que tiene raíces fuertes y fibrosas. Sus hojas son triangulares, gruesas y estrechas que en sus bordes tiene espinas. Estas hojas pueden crecer unas 5 pulgadas de ancho y pesar hasta 3 libras cada una. Esta planta perenne muy resistente a áreas áridas lleva flores que van desde el rojo, amarillas o púrpuras.
De esta planta se utiliza la parte transparente de cada penca, preparándose de múltiples maneras. Se usa como remedio para aliviar quemaduras solares, calmar y aliviar úlceras del estómago. Otros beneficios del uso del aloe vera pueden mencionarse algunos como: alivia membranas mucosas inflamadas, cicatrización de heridas, nutre la piel, tópico antiinflamatorio y laxante.
Black Cohosh- Actaea racemosa
El «black Cohosh» es alta con una floración de espiga plumosa que crece mayormente en bosques bajo las sobra. Esta planta fue descubierta por los nativos norteamericanos hace varios siglos. El ingrediente activo de esta planta, los trípenos y glucósidos ayudan a aliviar los dolores menstruales y los síntomas de la menopausia. Los nativos americanos han utilizado su raíz desde su descubrimiento.
La raíz del cohosh negro es asociado con la salud ginecológica de la mujer y la menopausia. Ayuda con los sofocones, los sudores nocturnos, cambios de humor, aumento de peso y falta de sueño entre otros relacionados. Esta raíz contiene otros elementos químicos que ayudan al sistema inmune a contrarrestar inflamaciones, infecciones, ayuda al sistema nervioso entre otros beneficios.
Chamomile – Matricaria chamomilla (syn. M. recutita)
La manzanilla no sólo es suave y potente, aparentemente hace mil y una cosas diferentes, desde calmar el sistema nervioso, aliviar la tensión muscular, y abordar los síntomas del resfriado y la gripe, hasta promover la digestión y modular la inflamación. Es excelente para consiliar el sueño
La manzanilla es alta en aceites esenciales aromáticos, mientras que también tiene fuertes principios amargos (especialmente si se deja el té en reposo por mucho más tiempo). Muchos herbolarios consideran que es bueno parar la digestión y sirve a modo de diaforético para ayudar a bajar la fiebre. Al igual que muchas plantas manzanillas desafía la clasificación, pero con la comprensión matizada podemos hacer coincidir efectivamente esta hierba con la persona y la situación.
Calendula –Calendula officinalis
La caléndula es una flor muy común en los patios con climas templados. Florece en colores naranja y amarillo siendo muy abundante durante el verano.
Pero lo interesante de esta planta es que aunque parece una de carácter corriente, la misma tiene muchas aplicaciones medicinales. Una de las aplicaciones más populares es el uso que se le da para ciertas condiciones de la piel como picor, piel reseca, erupciones cutáneas. Un poco de crema o aceite de caléndula ayuda a aliviar estas molestias.
Sus pétalos se utilizan mucho en tés como por ejemplo el uso de caléndula y llantén para aliviar las paredes mucosas del intestino y el hígado. También se usan los pétalos en la preparación de alimentos para dar sabor y color como sopas y caldos.
Dandelion – Taraxacum officinale
El dandelion o el diente de León es mucho más que una hierba nutritiva, también es un símbolo de una revolución vegetal. A pesar de ser odiado y envenenado por los puristas del césped, el diente de León sigue prosperando. Rompe grietas de cemento, cubre campos enteros y propaga miles de millones y miles de millones de semillas por la tierra cada año. Esta es una planta resiliente.
Cuando las hojas son jóvenes y frescas, estas tienen un delicado sabor amargo que estimula la digestión. Los efectos del sabor amargo en la lengua incluyen aumento de la saliva (ayuda a descomponer los almidones y carbohidratos), aumento de las enzimas estomacales (descompone aún más los almidones y también proteínas), aumento de la bilis (ayuda a la digestión de grasa), y peristalsis natural estimulada (para mantener los intestinos en movimiento).
El Diente de León tiene raíces profundas en la tierra y esto le ayuda a absorber nutrientes de la tierra tales como minerales. Las raíces frescas de diente de León tienen un sabor dulce y ligeramente amargo y hacen un maravilloso alimento rico en nutrientes.
Las raíces del diente de león son usadas para apoyar la salud del hígado. Matthew Wood sugiere la raíz específicamente para «Hígado congestionado, hinchado, vesícula biliar congestionada, bilis gruesa, adhesivo, formación de cálculos biliares, falta de secreción biliar, ictericia de bilis de respaldo, estreñimiento por falta de bilis en los intestinos; anemia por falta de producción y reciclaje de bilis.»
Echinacea – Echinacea angustifolia, E. purpurea, E. pallida
La equinácea es una hermosa planta endémica de Norte América que se ha vuelto muy popular como remedio herbario, especialmente para protegerse de los resfriados y la gripe. Sin embargo, sus muchos beneficios llegan mucho más allá de las infecciones de las vías respiratorias superiores. Puede ser una manera poderosa de abordar infecciones y picaduras venenosas, y promover el drenaje linfático.
Variedades de Equinácea:
Hay muchas especies diferentes de Equinácea.
Los dos más fáciles de encontrar en el comercio son Echinacea purpurea y Echinacea angustifolia.
E. purpurea es más fácil de cultivar y tiende a ser más barato de comprar. Los fabricantes de medicamentos utilizan toda la planta, incluyendo flores, tallos, hojas y raíces.
E. angustifolia es más difícil de cultivar y por lo tanto a menudo es más caro de comprar. Los fabricantes de medicamentos generalmente utilizan sólo las raíces de la planta.
Propiedades medicinales y energéticas de la equinácea:
Al morder alguna parte la planta fresca (flores, raíces, tallos o hojas), experimentará la «Echinacea zing.» Su sabor acre se adormece en la garganta y la lengua mientras tiene una acción dispersa en todo el cuerpo. Por lo tanto, la equinácea es estimulante en la naturaleza.
Estimula la función del sistema inmune, promueve el flujo de linfa para abordar las glándulas hinchadas, e incluso estimula la saliva.
La equinácea se enfría energéticamente en la naturaleza y se utiliza para detectar signos de calor, sobre todo con infecciones. Debido a que estimula las secreciones corporales, también es algo seco.
Equinácea es lo que los herbolarios llaman una hierba «alterativa», que en general significa alterar o mover a alguien hacia la salud. Las hierbas alterativas apoyan los sistemas de desintoxicación (por ejemplo, pulmones, piel, linfa) para ayudar al cuerpo en la eliminación de residuos metabólicos. El herbolario Jim Mcdonald compara este término con la limpieza de la ceniza y el hollín acumulados en una estufa de leña. Una vez que se elimina esa acumulación, la estufa funciona de manera más eficiente.
Equinácea para resfriados y gripe:
Hoy equinácea es una de las hierbas más populares en la cultura convencional. Es especialmente conocido y utilizado para protegerse de los resfriados o la gripe, que es una aplicación más reciente de esta hierba. Se han realizado muchos estudios sobre Equinácea e infecciones de las vías respiratorias superiores y hay resultados mixtos. Un vistazo a los resultados negativos a menudo indica un problema con el diseño del estudio como dosis incorrecta o frecuencia incorrecta de dosificación. Al igual que muchos medicamentos herbarios, la equinácea debe tomarse con frecuencia y en dosis adecuadas para ayudar con afecciones agudas como la aparición de un resfriado o la gripe.
Elder – Sambucus nigra, S. cerulea, S. canadensis, S. mexicana
Esta gran planta se ha usado por siglos como alimento, medicina. Es una hierba poderosa para provenir y tratar los refriados y la gripe. La parte que se usa del Elder son sus flores y frutos.
Las propiedades de la plantas:Bayas o frutos: antivirales, inmunomodulantes, antioxidantes, antinflamatorias
Flores: antivirales, nerviosas relajantes, diaforética, relajantes, diuréticas, protectoras de la piel, antioxidantes.
Usos de la planta: Resfriados e influenza, herpes, fortalecer los ojos, fiebre, infecciones del oído, salud de la piel.
Preparación:
Bayas o frutos: en alimentos, jarabe, tintura,elixir, té, tiente, glicerina,oximel
Flores: té, aceite infundido, ungüentos, cremas, tintura, jarabe, elixir
Ginger – Zingiber officinale
El jengibre es una planta de la familia Zingiberaceae, es nativa del sudeste asiático y se cultiva en climas tropicales de todo el mundo. La parte comestible de la planta es el rizoma de color amarilloso grueso y carnoso de que están adheridas sus tallos y hojas.
El rizoma tiene un sabor ligeramente picante, pero cuando se consume seca su sabor es seco y más picante aún. Se utiliza en la preparación de alimentos tales como sopas, vegetales, y guisos entre otros. Como remedios para apoyar la salud se prepara en infusiones, jarabes, y extractos.
El jengibre es una hierba caliente que estimula la circulación, es buena para el estómago y la digestión. Se utiliza en la formulación de tés herbales o infusiones mezclándose con otras hierbas para ayudar a que estas se puedan asimilar mejor en el cuerpo.
Hibiscus – (Flor de Jamaica) Hibiscus sabdariffa
Distribución geográfica:
Se da en regiones tropicales y subtropicales en todo el mundo
Descripción botánica:
Hibiscus sabdariffa tiene grandes flores cremosas con un centro rojizo-púrpura. Las flores tienen hasta 4 pulgadas de diámetro.
El cálice, consiste en sépalos rojos oscuros que se vuelven carnosos una vez la flor cae. Una vez ya maduran lo suficiente se recogen y se utilizan frescas o secas para hacer té, tintura, glicerina, jarabe, o mermeladas.
El té de Flor de Jamaica es una bebida querida en muchas culturas de todo el mundo, a menudo preparada endulzada y con canela, clavo de olor, nuez moscada, jengibre, jugo de limón o menta.
La Flor de Jamaica es alto en vitamina C, flavonoides y minerales como hierro, fósforo, calcio, magnesio, aluminio, magnesio, sodio y potasio (Foster y Tyler, 1999; Mahadevan, 2009). Hibiscus tiene un sabor agrio, ligeramente astringente.
Lemon Balm– Melissa officinalis
El “Lemon Balm” Es familia de la menta (Lamiaceae) con un olor parecido al limón. Entre sus propiedades se destaca como relajante del sistema nervioso, antiviral, digestivo, antioxidante y antiespasmódica.
Preparada como una infusión o té herbal es deliciosamente calmante, que relaja el sistema nervioso y por ende baja los niveles de «stress» y ayuda a dormir mejor. A menudo se combina con manzanilla (Matricaria chamomilla) y / o pasiflora (Passiflora incarnata) que son otras hierbas que ayudan a bajar la ansiedad.
Aquellas personas que tienen condiciones de la tiroide (hipotiroidismo) no se recomienda consumir «lemon balm» regularmente.
Rooibos-Aspalathus linearis Common name: Red Bush.
El rooibos es un arbusto parecido que puede llegar a medir hasta 6 pies de altura. Sus ramas son algo elásticas, de tono verde claro, con hojas de forma linear-lanceolada, y la floración es amarilla.
La infusión que se obtiene de las hojas da un aspecto rojizo y su sabor tiene un parecido al té, pero el rooibos no es de la familia de la camelia sinensis. Pertenece a la familia de las leguminosas como la alfalfa. Su sabor tiene algo de amargo, pero es más amaderado y afrutado, y hay quien lo define incluso como achocolatado.
Rooibos significa arbusto rojo. El mismo era muy conocido en diferentes zonas y poblados de Africa siendo utilizada como una poderosa planta medicinal que utilizaban como cataplasmas en las heridas, llagas y quemaduras. Este arbusto crece de forma natural en áreas entre la península del Cabo y la costa meridional de Sudáfrica.
El Rooibos llega al mundo occidental para el siglo XVIII de la mano del botánico Carl Humberg para ser consumida como una bebida digestiva. No fue hasta principios del siglo XX se comenzó a exportar al mercado europeo como una bebida terapéutica
Fue descubierto para el mundo occidental, ya entrado el siglo XVIII, por el botánico Carl Humberg, y consumida como bebida digestiva, pero sería el colono de origen ruso Benjamín Ginsberg, quien a principios del siglo XX se dio cuenta de las amplias potencialidades terapéuticas de este arbusto, y abrió la puerta a su exportación al mercado europeo. Antes de la Primera Guerra Mundial, y a causa de la carestía en las provisiones de té procedentes de Asia, el rooibos pasó a ser una alternativa muy bien valorada, aunque poco expandida. Pero ha sido ahora, a principios del siglo XXI, cuando el rooibos ha irrumpido con fuerza en el mercado mundial.
Actualmente Sudáfrica exporta rooibos hasta 145 países de todo el mundo y su siembra se ha expandido a otros países tales como India.
Turmeric- Cúrcuma longa
La cúrcuma es una planta de la familia del jengibre (Zingiberaceae) ha sido un elemento básico de las tradiciones alimentarias indias durante milenios y tiene al menos 4000 años de uso en las tradiciones medicinales ayurvédicas, chinas tradicionales La cúrcuma toma su nombre del persa «kirkum», que significa «azafrán» debido a su tono amarillo dorado brillante, que se ve fácilmente en el curry de mezcla de especias de la India. Su color característico también se utiliza para agregar amarillez a alimentos como la mostaza amarilla, el queso y otros alimentos, así como a los textiles.
La raíz de cúrcuma es un colerético, colagogo, hepatoprotector, antiinflamatorio, hipolipidémico, antimicrobiano, y antioxidante. El practicante ayurvédico Vasant Lad (1984) nos dice que la cúrcuma es un «purificador de la sangre» y un tónico digestivo, también es un aliado para condicioines respiratorias como el asma. Se puede utilizar como ungüento, té, para hacer gárgaras, se puede preparar como complemento en los alimentos cocidos, se puede preparar una infusión con leche. También se ha utilizado como inhalante, cuando se rocía sobre un fuego e inhala los humos (Gallant, n.d.). La parte que tradicionalmente es utilizada es el rizoma, que se puede consumir seco, cocido o crudo, y tiene un sabor ligeramente picante, ligeramente amargo y terroso. La curcumina es lo que da a la cúrcuma su color brillante y es el componente más estudiado, dada la importancia de los atributos curativos de la cúrcuma.
La mayoría de los occidentales modernos asocian la cúrcuma como un agente antiinflamatorio, y de hecho, tradicionalmente esta raíz se utilizaba a menudo en un enfoque ayurvédico para reducir la inflamación de la garganta y las amígdalas, y como una hierba antiinflamatoria para muchos otros dolores y molestias incluyendo dolores musculares, dolor de espalda, calambres, y dolor en las articulaciones.
El uso de la cúrcuma se asocia mayormente con el proceso antiinflamatorio, de hecho, ya en la medicina ayurvédica la raíz se utilizaba para reducir la inflamación de la garganta y las amígdalas, y como una hierba antiinflamatoria para muchos otros dolores y molestias incluyendo dolores musculares, dolor de espalda, calambres, y dolor en las articulaciones. Un estudio aleatorizado de 2009 examinó la eficacia y seguridad de la cúrcuma en pacientes con artritis de rodilla (una condición inflamatoria), concluyendo que la cúrcuma era tan eficaz y segura como el ibuprofeno (Kuptniratsaikul et al., 2009). Un estudio posterior reveló que no sólo fue la cúrcuma como eficaz, pero los eventos relacionados con el dolor abdomoinal fueron significativamente más altos en el grupo ibuprofeno (Kuptniratsaikul et al., 2014). Los antioxidantes en la cúrcuma se creen para ayudar a neutralizar los agentes inflamatorios llamados radicales libres que pueden dañar el tejido y causar inflamación y dolor. Una gárgara de agua tibia y polvo de cúrcuma se puede tomar para un dolor de garganta.
Un detalle importante para mencionar es que se ha encontrado que la cúrcuma es metabolizada rápidamente por el hígado y los intestinos y para que sus propiedades medicinales sean más efectivas se debe añadir pimienta negra a la cúrcuma pues mejora la biodisponibilidad de la curcumina contenida en la cúrcuma hasta un 2000% (Shoba et al.,1998)
Consideraciones especiales
La cúrcuma utilizada en curris y cocina es probablemente segura para todos. Sin embargo, hay algunas consideraciones para el uso de la cúrcuma en grandes dosis.
- Tenga en cuenta que la cúrcuma se está calentando y secando y puede exacerbar las condiciones de calor y secado. A menudo se combina con ghee o hierbas demulcentes para compensar este efecto.
- Las siguientes personas deben evitar la cúrcuma: personas que actualmente están tomando anticoagulantes, tienen trastornos de la coagulación de la sangre, o han conocido cálculos biliares (aunque esto es controvertido).
- La cúrcuma manchará todo lo que toque de amarillo dorado (sus manos, tabla de cortar, contadores, etc.).
Yerba Mate- Ilex paraguariensis
Yerba Maté es una bebida tradicional sudamericana que se consume por tradición en Paraguay, Argentina y Uruguay por mencionar los de mayor consumo. Esta bebida que se dice ofrece la «fuerza del café porque tiene los beneficios de un té saludable y la euforia del chocolate», todo en una sola bebida.
Está elaborado a partir de las hojas del acebo nativo y nutritivas de la especie de acebo nativo de la selva atlántica sudamericana (Ilex paraguariensis), Yerba Maté proporciona antioxidantes, minerales, aminoácidos y vitaminas del grupo B para apoyar un estilo de vida saludable. Es un té equilibrado y saludable que produce una bebida suave y refrescante de cuerpo
completo, y es conocido como un energizante y rejuvenecedor. Tiene una riqueza satisfactoria que muchas personas pueden encontrar que carece de té verde, pero es menos ácido que el café. Todos los tés de hoja de yerba maté contienen cafeína, y el contenido de cafeína puede variar, dependiendo de qué variedad de yerba mate es, y cómo se prepara. Por lo general, contiene un poco menos de cafeína que el café.
El té de yerba maté es delicioso por sí mismo, pero a muchas personas les gusta darle sabor. Va muy bien con leche, edulcorantes, miel y limón, diferentes frutas, e incluso otras hierbas como la menta o el lemongrass. Puedes hacer un café con leche o batido de Yerba Maté, y a algunas personas incluso les gusta combinarlo con un té chai. ¡Sabe muy bien caliente o frío! Yerba Maté helado o té de sol es otra forma de hacer que este fabuloso té frío y refrescante. La forma de tomar mate varía de acuerdo al país. Una de las diferencias principales es que en Argentina y Uruguay se le suele agregar azúcar al mate para tomarlo dulce, mientras que en Paraguay el mate se toma amargo.
Además del tradicional envase que se usa para el preparar la yerba mate también se puede utilizar la prensa francesa, la expreso o un colador de café de mano.